miércoles, 7 de noviembre de 2012

El botón de Apagado en Windows 8

La verdad es que con Windows 8 me estoy encontrando sensaciones contradictorias. Creo que se ha hecho un sistema tan orientado a dispositivos táctiles que no es cómodo en un PC tradicional (con teclado y ratón), y sin embargo algunas de las opciones me parecen muy buenas.

Pero... ¿Cómo c.... apago el PC?

La verdad es que he estado buscando una forma sencilla de apagar el PC con el ratón o el teclado y me he encontrado las siguientes (por orden inverso de sencillez).
  • Ir a la esquina superior derecha para que nos aparezca la barra de "Charms" (o pulsar Win+C), luego elegir la opción "Settings", pulsar sobre "Power" y "Shutdown".
  • Exactamente igual que la anterior, pero comenzando por Win+I y luego "Power" y "Shutdown"
  • Salir de la cuenta de Windows y en la pantalla de bienvenida utilizad "Shutdown"
  • Ctrl+Alt+Del y luego "Power" y "Shutdown", conlleva los mismos pasos que la anterior, pero me resulta más sencilla.
  • Apagar con el botón del PC (en realidad no se usa el ratón ni el teclado, pero parece la mejor opción).
Sigo pensando, que debería haber estado en la pantalla de Inicio, pero...

jueves, 1 de noviembre de 2012

Windows 8... Primeros pasos y Survival.

Vamos a iniciar nuestra andadura con Windows 8, aunque ya hemos estado probando las previews en algunos entornos virtuales, como ya ha salido la versión definitiva, la he comprado (por fin tiene un precio razonable de 29,99€) y de hecho ahora mismo se está descargando al 28% tras hacer una comprobación de compatibilidad.

En primer lugar, dado que mi PC no es táctil necesito adaptarme al funcionamiento en un PC "obsoleto" con teclado y ratón. Para ello he encontrado una guía muy útil de Michael Otey en Windows IT Pro, Top 10: Windows 8 Keyboard and Mouse Survival Guide. Algunas de los comentarios más interesantes centrados en la falta del menú inicio son:
  • Utilizar la búsqueda muy a menudo (para iniciar aplicaciones), tan sólo tecleando el nombre.
  • Tecla Windows (Win): Para cambiar del desktop a la pantalla de Inicio (Metro).
  • Win+X: Para obtener un menú con muchos accesos útiles del menú inicio.
  • Win+C: Para ver la barra de "Charms"
  • Win+I: Para ver las opciones de configuración.
En cuanto a la combinación Alt+Tab para cambiar entre aplicaciones, sigue funcionando (y no distingue entre aplicaciones Windows clásicas o Metro) y se ha añadido la opción Win+Tab para cambiar entre aplicaciones "Metro" (considerando todo el escritorio clásico como una sola).

lunes, 1 de octubre de 2012

NTFS en Windows 7 (mover ficheros....)

Todos sabemos la teoría de la herencia de los ACLs de NTFS ¿Verdad?
La teoría se basa en tres reglas muy sencillas:
  • Cuando un fichero (o directorio) se copia a un directorio nuevo heredará los permisos del nuevo directorio.
  • Cuando un fichero (o directorio) se mueve de un directorio a otro de un disco (o unidad de red) diferente heredará los permisos del nuevo directorio.
  • Cuando un fichero (o directorio) se mueve de un directorio a otro dentro del mismo disco (o unidad de red) mantendrá los permisos originales (por tanto no heredará los permisos del nuevo directorio).
¿Verdad que conocemos estas reglas?

Pues bien, las reglas del juego han cambiado desde Windows Vista / Server 2008. Ahora la tercera regla ha cambiado, y se escribe así:
  • Cuando un fichero (o directorio) se mueve utilizando el explorador de Windows de un directorio a otro dentro del mismo disco y sus permisos se basan en la herencia de su directorio original (es decir, no tiene permisos específicos) heredará los permisos del nuevo directorio.
Aunque este cambio es claramente por diseño, para simplificar la herencia de permisos a partir de Windows 2008 Server, no he encontrado un artículo claro de Microsoft sobre el tema (en cuanto lo encuentre añado el link).

Sin embargo, si que hemos encontrado un artículo que indica que el comportamiento deseado no funcionaba siempre correctamente en Windows 7 y Windows Server 2008 R2 hasta que se aplica un parche:

http://support.microsoft.com/kb/2560088/en-us

viernes, 7 de septiembre de 2012

Relación de Links en Windows 7

Aunque ya escribí un post antiguo sobre el tema de los Symbolic Links (ver enlace), Junction Points y Hard Links anteriormente, ahora hemos estado trabajando bastante con este tema. Por lo que me ha parecido interesante tener una relación de los más habituales.


Generales:
c:\Users c:\Documents and Settings
c:\Archivos de Programa c:\Program Files
c:\Users\All Users c:\ProgramData
c:\Users\Default c:\Users\Default User
c:\Program Files\Archivos Comunes c:\Program Files\Common Files
Para All Users...
c:\Programdata\Application Data c:\ProgramData
c:\Programdata\Datos de Programa c:\ProgramData
c:\Programdata\Desktop (y docs, etc...) c:\Users\Public\Desktop
c:\Programdata\Start Menu (y más) C:\ProgramData\Microsoft\Windows\Start Menu
En el Perfil de Un usuario
Configuraci¢n local [C:\Users\xxx\AppData\Local]
Cookies [C:\Users\xxx\AppData\Roaming\Microsoft\Windows\Cookies]
Datos de programa [C:\Users\xxx\AppData\Roaming]
Entorno de red [C:\Users\xxx\AppData\Roaming\Microsoft\Windows\Network Shortcuts]
Impresoras [C:\Users\xxx\AppData\Roaming\Microsoft\Windows\Printer Shortcuts]
Menú Inicio [C:\Users\xxx\AppData\Roaming\Microsoft\Windows\Start Menu]
Mis documentos [C:\Users\xxx\Documents]
Plantillas [C:\Users\xxx\AppData\Roaming\Microsoft\Windows\Templates]
Reciente [C:\Users\xxx\AppData\Roaming\Microsoft\Windows\Recent]
SendTo [C:\Users\xxx\AppData\Roaming\Microsoft\Windows\SendTo]

jueves, 30 de agosto de 2012

Windows Explorer como Administrador

Uno de los problemas que nos encontramos para gestionar máquinas en las que no somos administradores es lanzar un Windows Explorer siendo administrador. Para ello en Windows XP bastaba con hacer un "runas /u:administrador xxxxx" donde xxxxx puede ser "explorer /separate".

¿Cómo hacer esto en Windows 7? ¿Y en Windows 8? Resulta que incluso siendo en administrador hay problemas en Windows 8 por las formas diferentes que tiene de gestionar la UAC.

A la espera de unas pruebas y algunas comprobaciones, apunto a dos entradas de la comunidad de MS que se acercan al problema (y la solución).

http://social.technet.microsoft.com/Forums/en/w8itprogeneral/thread/a6e4cff3-0581-4029-b32c-594ff2f511e9

http://social.technet.microsoft.com/Forums/en-US/winserverfiles/thread/fedbb110-556d-4d2f-83bb-fb679c125cc3

viernes, 17 de febrero de 2012

Configuración internacional en Windows (el dilema chino)

Hace algún tiempo que comenzamos a trabajar con Windows XP dando soporte a teclado chino (utilizando el IME de Microsoft).
La verdad es que después de darle muchas vueltas el tema no era complejo, basta con añadir (con una cuenta de Administrador) el soporte para lenguajes de Asia oriental en la ficha de Configuración Regional y de Idiomas del panel de control de Windows XP.


Una vez hecho esto, ya se pueden añadir los IME correspondientes a "Chino (PRC)" en el botón "Detalles" de la misma ficha.
Hasta aquí ningún problema si nos vale con el IME "Microsoft Pinyin", pero si necesitamos el Wubi, la cosa se complica, hasta hace poco MS lo facilitaba con Office, pero ahora ya parece que no. En cuyo caso...

http://www.pinyinjoe.com/faq/where-to-get-wubi-input-method-for-windows.htm, y la opción que parece recomendable es la de Sogou http://wubi.sogou.com/

Y para la instalación: http://sogou-chime.blogspot.com/ya que no sabemos chino.

En  cualquier caso, esto es sencillo. Pero resulta que instalando algunos programas nos encontramos errores, como este:

El problema parece que se debe a que el S.O. (o el programa concreto) no reconoce los nombres de ficheros con caracteres chinos. ¿Cómo se resuelve?

Fácil, tras muchas pruebas, encontramos que este problema se resuelve cambiando la opción de la configuración regional (ficha Advanced) “Languages for non Unicode Programs” a “Chinese (PRC)”. Es importante darse cuenta de que esta opción no es para cada usuario, sino global para todo el sistema. Esta prueba también nos ha servido para comprobar que muchos programas que cambian de idioma en función de la configuración regional se basan sólo en la opción "Standards and Formats" dentro de la ficha inicial de la configuración regional.

sábado, 14 de enero de 2012

Centro de Mensajes en iPhone

Estoy teniendo algunos problemas con el iPhone (creo que tras cambiar mi contrato de datos). Pero eso lo contaré más tarde.

En el camino del problema he tenido que cambiar el centro de mensajes SMS del iPhone. ¿Cómo se hace?

Para consultarlo: *#5005*7672# (y llamada)
Para modificarlo: *5005*7672*+34609090909# en el caso de Telefonica.

Otros códigos:
http://code.google.com/p/iphone-elite/wiki/iPhoneCodes